No es ningún secreto que el principal objetivo de los ciberdelincuentes es el robo de dinero, y para conseguirlo suelen comenzar con el hurto de información personal. La motivación detrás de sus ataques siempre está vinculada a obtener beneficios económicos. Por ello, sus estafas están diseñadas para recolectar los datos necesarios para acceder a tus cuentas bancarias y vaciarlas.

Desafortunadamente, los criminales cibernéticos tienen una variedad de tácticas a su disposición, y lo peor es que, además de las estrategias ya conocidas, cada semana surgen nuevas y más sofisticadas formas de engañar a las víctimas. Esta semana hemos conocido una modalidad que afecta a los usuarios de iPhone, que no son pocos, ya que, según la OCU, aproximadamente el 20% de los teléfonos móviles en España son de la marca Apple.

En este caso, la estafa se registró en Estados Unidos, donde una anciana de Kansas fue víctima de un robo que le costó más de 5.000 dólares, todos sus ahorros. Sin embargo, el engaño es de carácter internacional, por lo que tú o algún familiar que tenga un iPhone podrían ser los siguientes. Como suele ocurrir con estos fraudes, el proceso comienza con un SMS que parece provenir de Apple, notificando al usuario que se ha realizado una compra con su Apple ID. En el caso de la anciana, se trataba de una compra por 143 dólares.

El mensaje parecía legítimo, e incluso incluía un número de teléfono para llamar y proteger la cuenta. Al confiar en lo que le decían, la víctima llamó a ese número. Al otro lado, un supuesto trabajador de Apple (en realidad, un estafador) le explicó que varios hackers intentaban acceder a su cuenta, y que la única forma de protegerse era trasladar el dinero a otra cuenta bancaria.

Siguiendo las indicaciones, la mujer transfirió sus ahorros a una cuenta proporcionada por el estafador, quien, sin que ella lo supiera, había obtenido todo su dinero. Lo más grave es que el fraude no terminó allí; los delincuentes también la convencieron de comprar varias tarjetas regalo de Apple y de otras tiendas, otro tipo de estafa que la compañía también ha alertado.

Dado que la mujer autorizó la transacción, el banco no tiene la obligación de reembolsar el dinero perdido. Sin embargo, gracias a la difusión de su historia, se organizó una campaña de crowdfunding que ha logrado recaudar más de 6.000 dólares a través de 76 donaciones.

Cómo protegerte de esta estafa según Apple

  • Desconfía de mensajes urgentes sobre seguridad: Si recibes un SMS que te insta a actuar de inmediato, verifica su autenticidad.
  • No compartas información personal: Evita proporcionar detalles sensibles a través de mensajes o llamadas no solicitadas.
  • No compres tarjetas de regalo a petición del soporte técnico: Apple nunca te pedirá comprar tarjetas para solucionar problemas de seguridad.
  • Verifica directamente con Apple: Si tienes dudas, llama al número oficial de Apple Support: 900 812 703.