Los teléfonos inteligentes han transformado nuestra forma de acceder a la información, permitiéndonos responder casi cualquier pregunta con solo escribir en Internet, siempre que tengamos conexión. Sin embargo, siguen siendo herramientas externas que, cuando no las tenemos a mano, nos hacen sentir menos informados.

Para resolver esto, Arnav Kapur, un joven estudiante del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), ideó un dispositivo llamado AlterEgo, que se parece a unos auriculares pero está conectado directamente al cerebro. Este aparato está diseñado para cambiar la manera en que interactuamos con la tecnología, integrándose de tal manera que se convierte en una extensión de nosotros mismos.

Un acceso directo a la información con solo pensar

AlterEgo tiene el objetivo de revolucionar la comunicación del futuro, según afirma su creador. Lo más sorprendente de este dispositivo es que, al estar colocado en la cabeza, capta señales cerebrales cuando el usuario escucha o piensa en algo. Esa información se envía a Internet, donde se buscan respuestas relacionadas con lo que la persona está pensando.

La principal innovación de AlterEgo es que, al estar conectado a Internet, quien lo lleve puesto puede obtener respuestas a cualquier pregunta. Por ejemplo, Kapur ha demostrado que el dispositivo es capaz de resolver complejas operaciones matemáticas o de decirte la capital de cualquier país y su población, todo en cuestión de segundos.

Google dentro de tu cabeza: rápido, eficiente y sin esfuerzo

Lo más impresionante es que no es necesario hablar, escribir ni hacer ningún esfuerzo físico para que el dispositivo funcione. Basta con pensar en algo, y AlterEgo buscará la información en línea para luego enviarla al cerebro del usuario mediante vibraciones que se perciben a través del oído interno.

Kapur explica que la voz que se oye en el cerebro es similar a la voz interior que usamos cuando pensamos, pero no interfiere con el sonido del entorno. Así, mientras usas el dispositivo, puedes seguir conversando con otras personas o escuchar música, si lo deseas.

La integración perfecta entre humanos y tecnología

Desde el MIT, explican que este sistema tiene el potencial de integrar perfectamente a los seres humanos con las máquinas, de forma que la informática, Internet y la inteligencia artificial se conviertan en una parte esencial de nuestra vida cotidiana, actuando como un «segundo yo» que amplifica nuestras capacidades cognitivas.