La inteligencia artificial ha transformado de manera significativa las actividades diarias de muchas personas, ya que tiene la capacidad de realizar tareas como escribir resúmenes, resolver ecuaciones matemáticas, buscar información específica o incluso generar ideas para diferentes situaciones.

La Comisión Europea explica que existen dos tipos principales de inteligencia artificial. El primero incluye el software, como los asistentes virtuales, los sistemas de análisis de imágenes, los motores de búsqueda y los sistemas de reconocimiento facial y de voz. El segundo tipo es la IA integrada, que forma parte de robots, drones, vehículos autónomos, sistemas de diagnóstico médico, ciberseguridad y plataformas de análisis de datos avanzados.

Ranking de las cinco IAs que buscan destronar a ChatGPT

La firma de capital de riesgo Andreessen Horowitz presentó la tercera edición de su lista con las 100 mejores aplicaciones de IA, con el objetivo de identificar cuáles son las herramientas más populares entre los usuarios para facilitar sus actividades diarias. La clasificación se divide en dos grupos: el primero está basado en las aplicaciones web más visitadas mensualmente, y el segundo, en las aplicaciones móviles con más usuarios activos mensuales.

En ambas listas, ChatGPT se mantiene en el primer puesto. Este chatbot está entrenado para mantener conversaciones coherentes con los usuarios, comprendiendo sus preguntas y proporcionando respuestas adecuadas.

La plataforma web que ocupa el segundo lugar por visitas mensuales únicas es character.ai. En ella, los usuarios pueden crear personajes virtuales, interactuar con IAs que imitan a personas famosas o incluso aprender de asistentes virtuales personalizados.

En el tercer lugar se encuentra perplexity, una IA que se especializa en buscar información en línea de forma gratuita. Los usuarios pueden hacer preguntas y el motor de búsqueda proporciona respuestas rápidas y accesibles.

En la cuarta posición está Claude, una herramienta que ayuda a los usuarios a generar ideas, escribir textos, códigos y trabajos de investigación, según información de ‘ClickUp’.

Finalmente, en el quinto lugar se encuentra Suno, una IA que tiene como función principal componer canciones de manera automática, lo que le ha otorgado gran popularidad en el ámbito musical.

En cuanto a las aplicaciones móviles más populares, el segundo lugar lo ocupa el buscador Microsoft Edge, seguido por Photomath en el tercer puesto. Esta última es conocida por su capacidad para resolver problemas matemáticos y explicar los pasos de las soluciones de forma detallada.