Con el aumento continuo en el uso de datos móviles entre los usuarios, saber qué aplicaciones son las que más consumen en nuestra vida diaria se ha vuelto una pregunta relevante.

Según un informe de Ofcom, el regulador de telecomunicaciones británico, el consumo de datos ha crecido anualmente entre un 20% y un 30%. Aunque muchos planes móviles ofrecen datos ilimitados, aún existen personas, especialmente en países en vías de desarrollo, que prefieren planes con un número específico de megabytes mensuales, como ocurre con los planes prepagos en América Latina. Además, al viajar con un plan de roaming, conocer qué aplicaciones consumen más datos es clave para evitar quedarnos sin megabytes antes de lo esperado.

Cómo consumen datos las aplicaciones

Cada acción que realizamos usando datos, como ver una imagen, un video o navegar por internet, genera un consumo, el cual se mide en megabytes. Algunas actividades, como enviar un correo o ver un video, pueden consumir cantidades muy distintas de datos. Por ello, Holafly, una compañía de servicios de internet móvil, realizó un estudio para identificar qué aplicaciones consumen más megabytes durante un uso de cinco minutos. La investigación se realizó en dispositivos con iOS (iPhone 15 Pro Max) y Android (Xiaomi Redmi 9), utilizando la app My Data Manager para registrar el consumo.

Según los resultados obtenidos, YouTube es la aplicación que más datos consume, con 193 MB en cinco minutos. Le sigue Disney+, con 150 MB, y AllTrails, una app de senderismo, con 155 MB. Las plataformas de streaming como YouTube y Disney+ se destacan por su alto consumo en comparación con otras como Prime Video, que utiliza 97 MB, o Netflix y Apple TV, que consumen entre 44 y 53 MB respectivamente.

Aplicaciones de viajes y mapas

No solo las aplicaciones de video consumen grandes cantidades de datos. Otras apps como Waze, Hotels.com y Uber también requieren un uso elevado de datos, con 110 MB, 104 MB y 102 MB, respectivamente. Este consumo se debe principalmente a la utilización de mapas y el acceso a redes de transporte en tiempo real. Por otro lado, Google Maps tiene un consumo relativamente menor, de 87 MB en cinco minutos.

Navegadores web

En cuanto a los navegadores, Safari, el predeterminado en dispositivos iOS, es el que más datos consume, con 56 MB en cinco minutos. Le siguen Vivaldi (33 MB), Microsoft Edge (29 MB) y Firefox (27 MB), mientras que Google Chrome es el que menos datos utiliza, con 24 MB en el mismo período.

Cómo optimizar el uso de datos

Para reducir el consumo de datos de las aplicaciones, se pueden seguir varias recomendaciones. Una opción es desactivar la sincronización automática de las apps, lo cual evita que se descarguen datos innecesarios. Para las aplicaciones de video como YouTube, es aconsejable ajustar la calidad de los videos, eligiendo resoluciones más bajas como 720p o 240p. Asimismo, se pueden descargar los mapas de aplicaciones de viajes y la música en Spotify cuando se tenga acceso a una red Wi-Fi, evitando el consumo de datos mientras se viaja.

Además, tanto en iOS como en Android, existe un modo de ahorro de datos que ayuda a reducir el consumo en diversas aplicaciones. También es importante recordar que, cuando sea posible, conectarse a una red Wi-Fi segura puede ser una forma eficaz de ahorrar datos.

Consumo de datos en redes sociales

En el ámbito de las redes sociales, Snapchat lidera el consumo de datos, con 101 MB por cada cinco minutos, debido a que descarga automáticamente contenido en segundo plano. Pinterest ocupa el segundo lugar, con 85 MB, seguido por Threads (82 MB), TikTok (79 MB), Telegram (70 MB), Instagram (69 MB), Facebook (65 MB) y X (50 MB). Sin embargo, es importante señalar que el consumo de datos en redes sociales puede variar dependiendo del uso que se les dé.

En resumen, para gestionar mejor el consumo de datos móviles, es recomendable conocer cuáles son las aplicaciones que más datos requieren y tomar medidas como ajustar la calidad del contenido o descargar información mientras se tiene acceso a Wi-Fi.