Los recientes cambios en X han llevado a muchos usuarios a buscar alternativas como Bluesky y Threads.
Medios importantes como The Guardian y La Vanguardia han decidido abandonar X, argumentando que la plataforma se ha vuelto tóxica.

X: de la «libertad de expresión» al caos

X, que se autoproclama como la red social de la libertad de expresión, ha sufrido un deterioro constante. No es que antes de Elon Musk fuese una red especialmente amigable, pero desde que el empresario la adquirió, Twitter, ahora conocida como X, ha empeorado. La plataforma está plagada de desinformación, discursos de odio, moderación inexistente, un algoritmo que prioriza el contenido polémico y bots (que iban a desaparecer con el sistema de verificación de pago). Todo esto ha impactado en su reputación.

El éxodo de usuarios y medios

Aunque no hay datos concluyentes sobre un abandono masivo, la tendencia es evidente. Por un lado, medios reconocidos como The Guardian y La Vanguardia han anunciado que dejarán de publicar en X. Desde The Guardian calificaron a X como «una plataforma de medios tóxica». Por su parte, La Vanguardia señaló que «se ha convertido en un espacio que amplifica teorías de la conspiración y desinformación».

Mientras tanto, X reporta cifras récord, como 942 millones de publicaciones durante las elecciones de Estados Unidos. Elon Musk afirmó en mayo que la red tenía 600 millones de usuarios activos mensuales, de los cuales la mitad la utilizaban diariamente. Sin embargo, no hay forma de verificar estos datos, y el contraste es claro: mientras X asegura tener actividad récord, las alternativas no dejan de sumar usuarios.

Decisiones polémicas y un algoritmo cuestionable

Parte del problema radica en las decisiones de la plataforma. Desde hacer inútiles los bloqueos hasta implementar un algoritmo que promueve contenido tóxico, X se aleja cada vez más de lo que fue. El feed está lleno de memes, videos virales y contenido diseñado para monetizar, pero también impulsa mensajes de odio, racismo, teorías conspirativas, estafas y contenido generado por IA. La experiencia ha perdido calidad.

Alternativas en auge

Cada cambio controvertido en X parece beneficiar a sus competidores.

  • Bluesky: Su crecimiento es notable. Cambios como el cierre temporal de X en Brasil, las modificaciones en el bloqueo y la relación de Elon Musk con figuras como Donald Trump han impulsado a Bluesky, que ahora cuenta con más de 15 millones de usuarios registrados. Aunque lejos de los 600 millones que Musk asegura tener en X, esta cifra es mucho mayor que hace solo unos meses.
  • Threads: No conocemos cifras exactas sobre su actividad, pero sabemos que alcanzó 100 millones de usuarios en pocos días tras su lanzamiento y ahora supera los 275 millones de registros. Meta ya está preparando su monetización a través de publicidad, lo que indica un crecimiento sostenido.
  • Mastodon: A pesar de dos grandes picos de crecimiento, uno tras la compra de Twitter por Musk y otro en 2023, Mastodon parece haberse estancado. Cuenta con unos nueve millones de usuarios registrados y alrededor de un millón de activos, pero no muestra señales de crecimiento reciente.

El desafío de la fragmentación

Una de las ventajas históricas de X es que todos los usuarios estaban en el mismo lugar. Si querías seguir a alguien, era fácil encontrarlo. Ahora, con usuarios distribuidos entre Threads, Bluesky y Mastodon, la situación se complica.

Threads y Mastodon apuestan por el fediverso y el protocolo ActivityPub, mientras que Bluesky utiliza su propio protocolo AT. Esto significa que Bluesky no es compatible con Threads ni con Mastodon, aunque existen herramientas de terceros para conectarlos.

Hacia una nueva era de redes sociales

Esta fragmentación también marca una dirección interesante: redes diferentes, con nombres y características únicas, pero interconectadas mediante protocolos abiertos para formar una plaza digital global. Sin embargo, la moderación será un gran reto, especialmente frente a un gigante como X y su controvertido CEO, Elon Musk. Nadie dijo que competir con la persona más rica del mundo sería fácil.